Los gatos aunque son animales que están totalmente domesticados, conservan sus instintos salvajes, por eso presentan comportamientos predatorios, sexuales y territoriales.
Los felinos son muy bien conocidos como mascotas territoriales, por esa razón es necesario saber cómo introducir a un gato nuevo en tu hogar, sobre todo si hay niños y otras mascotas en nuestra casa.
Los gatos cuando se presentan de forma inadecuada, pueden tornarse muy inseguros y agresivos, por eso aquí te damos varios Tips para que ese nuevo gatito se adapte sin problemas a tu casa y puedas disfrutar su placentera compañía.
Antes de iniciar con los consejos, es vital conocer algunas cosas sobre esta especie tan amada por nosotros. Los gatos son animales carnívoros, por eso aunque los alimentemos bien, ellos siempre intentaran cazar cualquier animalito que esté en la casa.
Se comunican con nosotros y otros animales por medio del lenguaje corporal; gemidos, gruñidos y algunas vocalizaciones, por eso es muy importante prestar atención a su comportamiento al momento de llevar un nuevo gato a casa. Algo muy esencial para ellos, es sentir que viven en un lugar propio y donde son amados, por esa razón ellos orinan y arañan los muebles, pues de esa forma dejan su olor por toda la casa y marcan territorio.
Los gatos a diferencia de otras mascotas, son muy sensibles y apegados al hogar, de hecho cuando son criados desde chiquitos, las personas desempeñan para ellos un papel de madre.
Con un poquito de amor y paciencia, podemos hacer que ese nuevo gato, se sienta a gusto con nosotros en nuestro hogar y así poder disfrutar de una mascota amorosa y divertida.
De lo contrario ese gatito, puede sentirse estresado y triste, porque se sentirá un extraño en ese nuevo hogar.
A continuación te daremos 5 consejos muy útiles para lograr que tu nueva mascota se adapte a tu hogar:
Ambienta tu hogar de la mejor manera para los Gatos
Lo que resulta más estresante para un Gato, cuando llega a un nuevo hogar es no encontrar su olor en la casa. Por eso, si adoptaras un gato en algún refugio o es de algún amigo, antes de llevarlo a casa intercambia la manta o camita donde duerme, por una manta o camiseta tuya. La intención es que él se acostumbre a los olores de tu casa, sin sentirse amenazado. Te listamos las cosas que debes tener dentro de esa habitación:
Una cama para Gatos
Es importante que crees un lugar para el gato, debe ser un sitio tranquilo, silencioso y solo, al cual no tengan acceso otras mascotas que tengas en casa. nuestro consejo es que la cubras con la manta que trajiste del refugio.
Juguetes para Gatos
los gatos como se dijo anteriormente, son cazadores y por eso es importante drenar esa energía con los juguetes. Nunca es recomendable jugar con nuestras manos porque pueden lastimarnos, en su lugar podemos usar juguetes hechos en casa como: pelotas, ramas secas, objetos flotantes, luces, cajas viejas con agujeros. También puedes comprárselos en una tienda para mascotas, allí encontrarás cosas como ratones de goma o juguetes de cuerdas.
Como los primeros días estará muy inseguro, puedes colocarle un juguete del refugio, para que sea más familiar para él.
Caja de arena para Gato
trata de usar el mismo tipo de arena que tenía en el refugio por lo menos al inicio. También puedes usar arena con gránulos finos, pues a los gatos les gusta mucho. Si el gato no hace sus necesidades en la caja, dale tiempo, recuerda que apenas se está adaptando y no lo castigues por no usarla, porque se puede poner agresivo. Un dato muy importante es el siguiente, si tienes varios gatos en casa, cada gato debe tener su propia caja en sitios diferentes.
Un Gimnasio para Gatos
con varias plataformas y con algunos escondites, esto es esencial para ellos, no solo para adaptarse sino para desarrollar sus habilidades como felinos. Los rascadores le permiten a los gatos, dejar sus feromonas en ese lugar, para que otros gatos puedan conocerlo, además pueden afilar sus garras. Es bueno que posea varias plataformas para que el gato pueda escalar y trepar. Los escondites son útiles porque les genera cierta confianza, cuando traigas el gato nuevo a casa, es muy probable que este dentro de uno de esos escondites algunos días.
Agua y comida
es recomendable que el tipo de comida, sea la misma que le daban en el refugio, por lo menos las primeras semanas.
La idea es crear diferentes áreas para que nuestro nuevo gato se sienta cómodo, una área de juegos, una de alimentación y otra área de aseo. Para que el pueda distinguir estas áreas, debemos de colocar las cosas separadas, por ejemplo la comida en una esquina del cuarto y la caja de arena en la esquina opuesta.
Recuerdas que él estará en este lugar por varios días y esa habitación se convertirá en su refugio, cuando él esté asustado o desee descansar lo hará en ese lugar, por lo tanto debes buscar un espacio de tu casa, donde el pueda estar permanentemente.
Traer al nuevo gato a casa
Cuando llegues a tu casa, junto con el nuevo gato, llévalo directamente a la habitación que preparaste para él, trata de que tus familiares no lo abrumen con caricias y si tienes mascotas procura que no lo vean cuando llegues con el nuevo gato. Si lo dejas suelto en la casa, él se asustará mucho y buscará un rincón de la casa donde esconderse, donde quizás pueda lastimarse. Además si tienes mascotas, lo verán como una amenaza y empezarán a perseguirlo.
El nuevo gato estará en la habitación solo, por varios días, hasta que él por sí solo busque salir del cuarto a curiosear el resto de la casa.
Cuando entres en la habitación para alimentarlo o acariciarlo, hazlo con cuidado y cariño, los primero días es muy probable que se esconda y no sea muy cariñoso contigo, pero no te preocupes es cuestión de tiempo.
Cuando pasen algunos días, es bueno que las otras mascotas se acerquen a la puerta de la habitación, donde descansa el nuevo gato para que puedan conocer su olor e irse acostumbrando a su presencia.
Lo más importante es que le brindemos a ese nuevo gatito mucho amor, no necesariamente estar acariciándolo todo el día, pero si podemos estar cerca de él, acostarnos en el suelo para estar a su altura y entienda que no somos una amenaza, podemos ofrecerles galletitas, tratar de jugar con él. Todo con la intensión de ganarnos su confianza.
Hacer sentir los gatos como parte de la familia
Es de gran importancia que el gato se sienta a gusto con su nueva familia, y para ello cada integrante que la conforma debe comprender su comportamiento y respetar su espacio y sobre todo sus tiempos de soledad, es prioritario enseñarle a los niños que los gatos no son un juguete y que deben de interpretar cuando la mascota no quiere jugar y dejar sola para que ella sea si misma y este contenta.
Cómo acercar a los niños a su nuevo gato
Cuando hay niños en la familia es muy importante indicarles que los gatos necesitan de un espacio privado para sentirse felices y a gusto, por tanto necesitará tiempo para domiciliarse.
No es recomendable interactuar con ellos en todo momento ya que podrían perturbar su espacio y tornarlos violentos.
Los niños pueden entrar en el espacio del gato siempre bajo supervisión de un adulto y por un tiempo determinado. Esto resultará muy positivo en su relación. También debe enseñarles a no maltratarlos.
Para que los niños formen parte de su ambiente es recomendable darles aperitivos para que compartan con su gato, también llevarles la comida en su tasa y de esta manera se van familiarizando mutuamente. Sin embargo se deben seguir ciertos consejos con respecto a la naturaleza territorial y predatoria de nuestros felinos:
- Cuando entramos al espacio del gato debe ser de forma minuciosa, tranquila, paciente de manera que él se acerque a nosotros; ya que de esta manera no violentamos su territorio y no se sentirá amenazado.
- Los gatos actúan de forma violenta cuando se sienten perturbados, una de las razones es mirarlo fijamente en su escondite, por tanto debe evitarse; ya que el contacto visual prolongado es señal de amenaza para ellos.
- El lenguaje corporal es una de las formas más claras de comprender a nuestro gato, por ello debemos enseñar a nuestros niños a identificar estas señales, para actuar de la manera conveniente. Por ejemplo si el gato se frota contra la persona y envuelve su cola alrededor de sus piernas está tratando de conocer su temperamento, para asegurarse si es amistosa o no, también puede indicar una forma de saludo.
Si estira la cabeza hacia adelante, hacia la persona; está pidiendo que lo acaricie, sin embargo si la baja es señal de agresividad. La cola del gato nos indica cómo se siente, la cola hacia arriba nos indica que está a gusto y feliz, a medida que baja su cola más bajo el ánimo del gato, mientras que si está enojado o asustado su cola estará entre las patas.
Siguiendo estas huellas podemos conocer el estado del gato y así enseñar a nuestros niños a cómo comportarse, garantizando la perfecta armonía entre ambos.
Según las estadísticas todos los años son abandonados gatos al llegar un niño a casa, principalmente por un embarazo o por miedo a que el minino se torne violento con nuestros niños, también por enfermedades que ellos transmiten.
Tomando en cuenta estas sugerencias podemos evitar deshacernos de ellos y enseñar a nuestros hijos a querer y respetar a las mascotas.
Adaptando al nuevo gato al resto de la familia y las mascotas
Cuando un nuevo gato lleva al hogar nuestra relación debe ser muy tranquila y también comprensiva. Ya que al principio él deberá adaptarse, y no hace falta que lo acariciemos mucho ni acojamos para sentirse seguro, porque puede producir en muchos casos inseguridad y molestia.
Es muy común que en nuestro hogar contemos con otras mascotas que pueden afectar el establecimiento de nuestro nuevo gato, por eso debemos evitar que se vean sin que el gato esté en un lugar seguro, podemos utilizar una semana para esta etapa.
Si es el caso de un hogar que cuenta con uno o más gatos ya establecidos, podemos seguir las siguientes recomendaciones:
- Permitir que los gatos se conozcan; al principio resulta muy útil utilizar una jaula para presentar el nuevo gato al resto, de esta manera garantizamos que el gato o los gatos establecidos se acerquen al nuevo para olfatearse y de esta manera conocerse sin la posibilidad de que se persigan o peleen y salgan lastimados.
- Si durante la presentación se torna agresivo el nuevo gato, el establecido o ambos; damos por terminada la exposición. Esta etapa no debe acelerarse hay que tener paciencia y esperar a que estén nuevamente calmados o preferiblemente esperar al otro día para una segunda presentación.
- Otra recomendación es agotar físicamente a cada gato por separado antes de presentarlos nuevamente, con la finalidad que en el próximo encuentro sea menos probable que quieran pelear entre ellos.
Adaptación de los Gatos y Perros
Si la mascota establecida es un perro debemos entrenarlo de manera que obedezca inmediatamente a una orden.
Esto servirá al momento de una presentación con el nuevo gato, evitando que el perro o el gato se enfrenten entre sí, o se persigan por toda la casa. Las recomendaciones anteriores para presentar el nuevo gato a otros, es aplicable también para presentarlo a los perros.
Siguiendo estos sencillos consejos, te aseguramos que ese nuevo gato, se adaptará rápidamente a tu casa. Y podrás disfrutar de una mascota maravillosa, amorosa con tus familiares y pacifico con tus otras mascotas.
Es muy seguro que ese gato, les generará gratos momentos en familia, solo se necesita, mucho amor, comprensión y cuidado. Recuerda que al adoptar un gatito asumes una responsabilidad muy delicada, estás recibiendo a un nuevo integrante de tu familia.
Es normal que tu familia crezca y por eso aquí te damos tips, para que los niños puedan tener una relación amena con tu nuevo gato. La llegada de un bebé, no es motivo para abandonar a ese nuevo gatito, que hizo todo un esfuerzo para adaptarse y amarte.
Si conoces a otros amantes de los gatos o sabes de alguien que desea acoger un minino y no sabe cómo introducirlo a su hogar. No dejes de compartir este artículo con ellos.