Las enfermedades más comunes en gatos al igual que en cualquier ser humano, Reflejan una serie de síntomas, los cuales es de suma importancia aprender a identificarlos, es primordial además conocer a nuestro gato y estar pendiente de su comportamiento ya que es ahí donde se notan los primeros síntomas.
El gato es un animal de caza, libre e independiente, Se baña solo y no necesita apegarse demasiado a los lugares. Mas sin embargo, como han sido domesticados han pasado a formar parte de las familias e inclusive a requerir atención en todo momento.
Si queremos tener un gato en casa, hay que saber todo sobre ellos. Desde su alimentación hasta los hábitos de juego.
Pero entre las características más importantes que hay que saber, existe el conocer bien de cerca los padecimientos que ellos suelen experimentar.
Primera visita al veterinario
Cuando se adopta un animal en casa, en este caso un gato es necesario acudir al veterinario para que sean ellos quienes recomienden a cabalidad, lo que pueden y lo que no hacer los felinos, cómo hacer que vivan felices y cómodos y qué hacer cuando algún malestar se presente.
Otitis en gatos
Muchos veterinarios aseguran que una de las enfermedades más comunes en gatos es la OTITIS en gatos. Específicamente, la externa. La misma, es una enfermedad auditiva que trata de la inflamación del conducto auditivo externo. Aparece producto de temperaturas bajas, exposición al aire libre con frecuencia y acumulación de cera auditiva; Aparece en las edades 1 y 2 años del gato.
Por ello, para prevenir esta complicación puedes revisar bien los oídos al felino a la hora del baño, porque una de las razones más comunes de las cuales aparece la Otitis, es la acumulación de agua y jabón dentro del tubo auditivo.
Los síntomas podrían ser movimientos lentos de cabeza, insistencia a rascarse en la zona, toques más frecuentes en las orejas, y en los casos más fuertes, pérdida auditiva y mal olor.
Al notar que el animal presenta dichos síntomas, hay que acudir inmediatamente al médico, quien le recetará los medicamentos para combatirla.
Alopecia en Gatos
Otra de las enfermedades más comunes en gatos es la ALOPECIA FELINA. Que no es más que la pérdida abundante de pelo. En los casos más severos, el gato presenta descubrimiento de la piel, enrojecimiento de la misma, causando picor excesivo y hasta dolor. El gato, para aliviar el picor, suele rascarse de forma continua, provocando en el peor de los casos, heridas.
Es muy común puesto que es causada por cambios en el sistema inmunológico del animal. Pero también, nace de alergias a bacterias, hongos, ácaros que afectan la piel y produzca la caída de pelo.
En otros casos más graves, la alopecia felina se produce por daños en tiroides. Los síntomas para detectarla es la obvia caída del cabello haciendo que se le descubra la piel; la incomodidad del felino al rascarse con más ímpetu y frecuencia y sangrados por las rascaduras.
El veterinario es quien determinará el tratamiento exacto, dependiendo de las causas que expliquen la aparición de la Alopecia y si de ahora en adelante, el felino deba someterse a cuidados especiales y a visitas periódicas al médico.
La Rabia felina
La rabia en los animales es tan común, como el miedo de los humanos a contagiarla de ellos. Los gatos no se escapan de la misma, ya que ellos padecen de forma común la RABIA FELINA. El animal al ser mordido por otro, puede contagiarse de rabia, la cual actúa rápido, llegando al Sistema Nervioso Central, inflamando el cerebro y provocando la muerte.
Los síntomas inmediatos son el cambio de comportamiento brusco y posteriormente, convulsiones y siguiente, una parsimonia ó quietud severa. Al momento de notarlo agresivo y demasiado nervioso, es necesario llevarlo de urgencia a una clínica veterinaria para que puedan salvarlo de una muerte segura. Siempre teniendo en cuenta la ayuda de una segunda ó tercera persona que les colabore en el traslado. Ya que si los dueños son mordidos por el animal afectado, el sufrimiento es el mismo.
Artrosis en Gatos
Siguiendo con las enfermedades más comunes en gatos, existe la ARTROSIS. Si, ellos así como los humanos, sufren de Artrosis sobre todo, cuando están mayores; al igual que suele pasar con los humanos, Las articulaciones se ven afectadas de forma dolorosa, aunque los gatos la vivan casi en silencio.
Pero cuando la enfermedad va avanzando, el felino empieza a cambiar sus días activos, por el descanso. En los casos más graves, llegan a No comer, No logran hacer solos sus necesidades y prefieren esconderse o buscar estar en el suelo, por la imposibilidad de subirse a mesas, sillas o demás artilugios del hogar. Algunos felinos no quieren que nadie se les acerque porque el roce o toque, provoca dolor. Esto puede convertirlos en agresivos.
Si se conoce la edad del felino y vemos estos síntomas, lo mejor es determinarla con un veterinario y brindarle mucha atención, paciencia y amor para que lleven su vejez con tranquilidad.
Leucemia Felina
Entre las enfermedades más comunes en gatos, tenemos la LEUCEMIA FELINA y esta es la más severa después de la Rabia. El contagio de ésta enfermedad es muy parecido al Parvovirus que experimentan los perros.
Puesto que la saliva o cualquier segregación que tenga otro gato, puede afectar a cualquier felino que entre en contacto.
Para detectarla, debemos ver al gato con una especie de Alopecia, pérdida de apetito, diarrea, problemas hepáticos causando Ictericia, convulsiones continuas y también suelen presentar infecciones en la piel.
Ésta es una de las enfermedades más severas porque la misma, provoca el desarrollo de tumores malignos. De notarle abultamientos al gato, y cualquiera de los síntomas anteriores, es recomendable acudir de inmediato al veterinario, para que nuestro gato sea tratado a tiempo y se le suministren los tratamientos adecuados.
No es necesario esperar que aparezca una de las enfermedades anteriores, las visitas periódicas o de rutina al veterinario, pueden ayudar a prevenir ciento de enfermedades que le podrían provocar sufrimiento o la pérdida de la vida.
Por ello, es necesario conocer bien a nuestra mascota, saber cómo usualmente se comporta y conocer las enfermedades más comunes para así poder identificar los síntomas en tu mascota de llegar a presentar algunos indicios. Si notas algún cambio extraño en su comportamiento, manera de alimentarse ó cansancio, es vital que acudas a un veterinario a tiempo, su vida está completamente en tus manos.